



Trata de aunar diferentes herramientas procedentes de la medicina alopática convencional con otras técnicas seguras y eficaces que ofrece la medicina natural y tradicional, ofreciendo en cada caso la mejor opción terapéutica para ayudar a mejorar la calidad de vida del paciente.
El ritmo frenético de la vida actual, unido a hábitos poco saludables como el tabaco, una mala alimentación, sedentarismo o exceso de alcohol… sumado a la cantidad de tóxicos ambientales inhalamos, acaba produciendo un gran estrés oxidativo que a menudo sobrepasa la capacidad de adaptación de nuestro organismo, dando lugar a importantes desequilibrios que repercuten en nuestra salud.
Al focalizarme en la causa y haciendo mucho hincapié en los cambios de hábitos necesarios: cuidado de la alimentación, ejercicio adecuado, estilo de vida y bienestar y en la prevención, trato de contribuir al reequilibrio del paciente.
Tengo en cuenta a la persona en su totalidad, incluyendo todos los aspectos del ser, así como su estilo de vida, para tratar de reestablecer en la medida de lo posible la
Este enfoque enfatiza la relación terapéutica entre el practicante y el paciente y está informada por la evidencia.
1. La medicina integrativa no rechaza a la medicina convencional, ni acepta cualquier terapia natural sin crítica.
2. El uso adecuado de varios métodos convencionales y alternativos facilita la respuesta curativa innata del cuerpo.
3. Siempre que sea posible, se usarán las intervenciones eficaces que sean naturales y menos invasivas.
4. Se deben considerar todos los factores que influyen en la salud, el bienestar y la enfermedad incluyendo el cuerpo físico, la mente, el espíritu y las emociones, así como el ambiente o la comunidad.
5. El paciente y el profesional deben formar un equipo en el proceso de mejora o de curación.
6. La buena medicina se basa en la buena ciencia. Está impulsada por la indagación y abierta a nuevos paradigmas.
7. Junto con el concepto de tratamiento, los conceptos más amplios de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad son primordiales.
8. Los profesionales de la medicina integrativa deben ejemplificar sus principios y comprometerse a la autoexploración y el autodesarrollo.
La medicina integrativa es un movimiento a nivel mundial, apoyada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que representa el consenso de las principales organizaciones médicas internacionales y orienta las políticas públicas
La OMS ha aprobado una estrategia para los años 2014 a 2023 a favor de la integración de las medicinas tradicionales y complementarias en los sistemas nacionales de salud.
DESCARGAR DOCUMENTO:
https://apps.who.int/medicinedocs/documents/s21201es/s21201es.pdf